El sitio web de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), analizó en su sección Programa Asia Pacífico, “El reconocimiento de la lengua indígena en el sistema de educación neozelandés”.
El documento destaca que, a través de escuelas bilingües, niños y jóvenes en edad escolar han demostrado avances importantes no solo en el idioma maorí, sino también en el desarrollo de otras habilidades. Agrega que dicha situación ha llevado a que personas que no se reconocen como nativos valoren este tipo de formación.
Al efecto, la BCN recuerda que la lengua ancestral de los Maoríes, al igual que el Mapudungún en nuestro país, son idiomas que están en serio peligro de extinguirse producto del predominio del inglés y español respectivamente. Así, alertados por esta situación, el gobierno neozelandés el año 2001 comenzó a implementar dos tipos de escuelas para enseñar el idioma y cultura nativa, principalmente en las zonas con mayoría indígena.
Luego, el texto indica que según cifras entregadas por Education Counts -programa de gobierno encargado de llevar las estadísticas sobre el Ministerio de Educación neozelandés- para el año 2015, de las 44 mil personas que hablan fluidamente maorí, la mitad son mayores de 45 años. De igual manera, dicho organismo identifica que existen cerca de 22 mil personas con un nivel medio de fluidez, la mayoría de ellos bajo los 25 años de edad. Asimismo, plantea que el 58% de los maoríes puede utilizar frases en su idioma ancestral y usarlos en sus hogares.
Por otra parte, la BCN señala que la realidad de la lengua de nuestros ancestros no es muy distinta a la de Nueva Zelandia, motivo por el cual el pasado 15 de agosto del presente año, por unanimidad, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó la Resolución 639 para que el Ministerio de Educación elabore un programa especial de enseñanza del Mapudungún, la cual se sustentó en el estudio Los Mapuche rurales y urbanos hoy, realizado por el Centro de Estudios Públicos entre marzo y mayo de 2016., el que fue aplicado a 1.493 personas que se autodefinen como mapuche, mayor de 18 años en zonas urbanas y rurales de las regiones VIII, IX, X, además de la Región Metropolitana.
Adicionalmente, se empleó la encuesta a 1.606 personas que no se autodefinen como mapuche, pero que habitan en las mismas zonas de quienes sí se reconocen.
Así, entre las cifras relacionadas con el uso de la lengua mapuche, el estudio muestra que un 67% de los encuestados no habla ni entiende el Mapudungún. Añade que dicha cifra representa un aumento de 11 puntos en comparación con la misma encuesta aplicada el año 2006, donde un 6% reconoció que habla la lengua Mapuche igual que el castellano y solo un 2% de la muestra sostiene que la habla mejor que el castellano. Esta tendencia, indica, que se ve agudizada cuando se analiza en tramos etarios, ya que solo un 1% de los Mapuche entre 18 y 24 años reconoce ser bilingüe, mientras que un 75% no la habla ni la entiende.
Finalmente, por lo antecedentes antes expuestos, los parlamentarios plantearon que una de las formas de contribuir a que más personas reconozcan al Mapudungún como un lenguaje corriente, es que se considere la pérdida de la lengua como un problema de todo el país y que a través de la enseñanza del idioma para su uso cotidiano se puedan integrar ambas culturas y avanzar en la unión nacional.
Vea texto íntegro de la publicación.
RELACIONADO